Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»HASTA PISCINAS INFLABLES SE PROHÍBEN EN FERIADO, PERO DOCTORES PIDEN MÁS CONTROL
    Nacionales

    HASTA PISCINAS INFLABLES SE PROHÍBEN EN FERIADO, PERO DOCTORES PIDEN MÁS CONTROL

    miércoles, 10 febrero, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Guayaquil muestra una leve tendencia a la alza en casos de COVID-19 por las aglomeraciones de cierre de campaña y la jornada de votación del pasado domingo; sin embargo, ahora lo más preocupante para autoridades y médicos es que estos nuevos casos de COVID-19 se multipliquen con las reuniones y festejos de carnaval.

    El feriado de carnaval empieza con el puente el sábado 13, domingo 14 —en que también se celebra San Valentín—, el lunes 15 y martes 16 de febrero. Para el control de estos días, el COE cantonal definió nuevos parámetros y normas para la prevención de más casos de coronavirus.

    Según la Mesa Técnica de Salud del Municipio de Guayaquil, la tasa de casos de COVID-19 positivos por muestra de tipo PCR es de 1,3 enfermos por cada 10.000 personas, y se reportan más de once fallecidos por el virus a diario.

    Ayer, el COE detalló que queda prohibida la instalación de piscinas en el área pública, como se ha venido desarrollando en años anteriores. También se prohíben reuniones sociales afuera y adentro de las viviendas, y que cualquier actividad así sea unifamiliar, es decir, solo con la familia base.

    El epidemiólogo Johnny Real explicó que es una tradición el festejo de carnaval, pero que este año, en el contexto de la pandemia, si se lo hace debe ser solo y exclusivamente con los miembros de la familia que viven en el domicilio. “Uno conoce a su familia, si ya le dio COVID-19, si no; pero si viene el vecino, con un amigo, con otras personas que no sé cómo se cuidan, que no sé qué exposición habrán tenido, ahí viene el riesgo de un contagio, más si no se usa la mascarilla”, señaló.

    Indicó que le parece bien que el COE cantonal controle el aforo porque la fecha coincide con San Valentín y es normal que muchas personas deseen salir con su pareja o sus amigos.

    “Estamos en una fase de la pandemia en que ya todos sabemos cómo cuidarnos. Aquí solo debe ser la práctica, correcto uso de su mascarilla, no estar más de tres horas en alguna reunión, recordemos que mientras más horas son de exposición más es el riesgo. Está bien salir un momento, pero practique todas las normas para evitar el contagio, sin amanecerse ni beber alcohol”, advirtió el epidemiólogo.

    Sin embargo, para la doctora Gabriela Arana, las regulaciones entregadas deberían ser más estrictas, porque hay el antecedente de que la ciudad tiene la ocupación de camas UCI al tope y es complejo que más personas se contagien y vayan a requerir ese tipo de atención compleja.

    Ella considera que la movilización será clave en esos días, por lo que sugiere que las autoridades refuercen sitios como las terminales terrestres, incluidos los paraderos informales, ya que todo eso será copado por viajeros como lo fue en las elecciones.

    “Pese a que la terminal tiene sus protocolos, el excesivo número de pasajeros impide respetar distanciamiento, con todo el mundo saliendo y entrando… con mascarillas mal puestas, mascarillas no apropiadas e incluso comiendo o bebiendo algo en el camino, sea en el bus o en la fila, esperando o caminando a buscar el bus en el cual se van. Muchas personas no entienden aún el uso correcto de la mascarilla y al hablar se la sacan, cuando la mascarilla no impide que salga la voz”, comentó ella.

    Otros médicos sugirieron que se aumenten los recorridos de control en esos días en la ciudad para garantizar el correcto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y de esta forma evitar que más casos y falle

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMOVIMIENTO PACHAKUTIK HIZO UN LLAMADO DE MOVILIZACIÓN A SUS BASES MIENTRAS SE REALIZA LA REVISIÓN DE ACTAS DE LAS ELECCIONES
    Next Article CHILE LLEGÓ AL MILLÓN DE VACUNADOS CONTRA EL COVID-19
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.