Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»HASTA DIEZ DÍAS TARDARÁ EL ANÁLISIS SOBRE SI VARIANTE DE COVID ESTÁ EN ECUADOR
    Nacionales

    HASTA DIEZ DÍAS TARDARÁ EL ANÁLISIS SOBRE SI VARIANTE DE COVID ESTÁ EN ECUADOR

    viernes, 8 enero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La presencia o no de la nueva variante derivada del COVID-19 en el país no se confirma.

    Una muestra de hisopado nasofaríngeo hecha a un ciudadano ecuatoriano de 50 años que arribó al Ecuador desde Londres, Reino Unido, el pasado 12 de diciembre con una prueba PCR negativa, aún se analiza. Presentó síntomas, el pasado 3 de enero, informó el Ministerio de Salud. Este ciudadano anduvo varios días en Los Ríos y se halla ahora en un hospital de Babahoyo.

    Tomando como referencia esa fecha de los síntomas, para el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, hay un lapso que no concuerda con la transmisibilidad del virus. La entidad que procesa la muestra desde el miércoles, en laboratorios especializados, es el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi).

    Aplica un proceso llamado genotipificación que dura entre seis y diez días.

    El Ministerio de Salud, agregó Zevallos, atendió al paciente y ejecutó el respectivo cerco epidemiológico para el seguimiento, monitoreo y vigilancia a él y a sus familiares.

    La sintomatología es leve y moderada. Esa persona fue trasladada al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo, donde también está hospitalizado uno de sus familiares.

    Según Julio López, director nacional del Seguro General de Salud del IESS, un paciente llegó del Reino Unido con una prueba positiva y desarrolló síntomas 17 días después de haber estado en el Ecuador, por lo que para el funcionario, lo más probable en este caso es que su contagio se dio aquí mismo, en el país.

    “De donde se elevó la alerta era un paciente que se encontraba en Quevedo, que desarrolló síntomas antes y señalaba que había tenido un contacto con una persona que había venido del Reino Unido, cuando él había desarrollado síntomas antes de que desarrollara síntomas la persona que vino”, dijo López.

    De acuerdo con el gobernador de Los Ríos, Julio Franco, una persona llegó el 12 de diciembre de 2020 desde España al país y luego se trasladó hasta el cantón Valencia para visitar a sus familiares. Habría presentado síntomas sospechosos hace tres días.

    El gobernador agregó que otro familiar del paciente se encuentra con los mismos síntomas, pero sin complicaciones en su salud en el hospital del IESS de Quevedo.

    Esa secretaría de Estado precisó que tras el reporte del Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el incremento de casos con una variante del coronavirus, activó un sistema de alerta y respuesta rápida.

    Una de esas acciones es aplicar pruebas rápidas de antígenos a los pasajeros que llegan al país en vuelos internacionales y aislamiento obligatorio por diez días a las personas que tengan resultados positivos. Se aplica desde el pasado 22 de diciembre de acuerdo con una resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

    Zevallos señaló que si una variante llega al país, que a su juicio es altamente probable, se mantendrá lo ya establecido: un cerco epidemiológico, la identificación de los posibles contagios, exámenes y el aislamiento.

    IESS aumenta camas

    Mientras, Jorge Wated, presidente del IESS, indicó que en los hospitales de la entidad hay capacidad para aumentar hasta 1.500 camas para hospitalización y en cuidados intensivos a más de 400. Hoy hay 969 camas en hospitalización y 335 en cuidados intensivos,

    Wated sostuvo que a las unidades médicas, según demanda y evolución de pacientes, se ha dispuesto que analicen la ampliación de su capacidad.
    Agregó que las unidades centinelas que ya comenzaron a tratar otras patologías, en algunas de ellas, han visto la necesidad de retroceder y derivar a los pacientes.

    El titular del IESS sostuvo que la ocupación en hospitalización estuvo sobre el 50% y llegó al 71 % el 29 de diciembre y las camas de UCI, en el último mes, se ha mantenido sobre el 80% y llegó al 94 %.

    “Los picos más altos de ocupación de camas se registraron el 27 de diciembre”, dijo. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTRES CAUSAS SE INVESTIGAN TRAS LA CONFUSA MUERTE DE LISBETH BAQUERIZO EN LA VÍA A LA COSTA
    Next Article PERÚ DETECTA VARIANTE BRITÁNICA DEL SARS-COV-2 EN CIUDADANA QUE ACUDIÓ A REUNIÓN SOCIAL EN NAVIDAD
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.