Tanto la Secretaría de Salud como expertos que trabajan en el sector privado califican la actual situación epidemiológica de la ciudad como un contagio sostenido.
Esto quiere decir que, pese al aumento de movilidad tras haber caducado el estado de excepción, Quito no ha experimentado una explosión abrupta de casos, ni de muertes. “Entre mayo y julio había el temor de que el sistema sanitario colapse, si bien hubo ocupación hospitalaria rebasada, evidentemente Quito, viendo la experiencia previa de Guayaquil, actuó más rápido”, dice Ana Cando, infectóloga.
Mortalidad a la baja
Ximena Abarca, secretaria de Salud, informó que la tasa de mortalidad en Quito disminuye. Actualmente está en el 21,82%, la más bajo en lo que va de la pandemia por Covid-19. Además, el promedio de casos semanales (2.100) no varía desde hace dos semanas.
Durante sesión de Concejo Metropolitano, en la que semanalmente, Abarca realiza un informe, se indicó que «en las últimas semanas la ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se ha mantenido estable y existe un pequeño descenso en la ocupación del área de hospitalización».
Disciplina
El Hospital Quito Sur, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es catalogado centinela dentro de la capital, para tratamiento de pacientes con Covid-19.
En Quito, de los casos confirmados para Covid-19, el 57% son hombres y el 43% mujeres.Fue esta casa de salud la que indicó que, tras el feriado del 9 de octubre, los contagios aumentaron, lo que provocó que nuevamente las camas de hospitalización y de UCI estén al tope. Inclusive tuvieron que volver a acondicionar espacios, como la cafetería, para pacientes que salen de cuidados intensivos o que esperan por el alta.
El hospital diariamente recibe hasta 140 personas con síntomas asociados a la Covid-19, una cifra que se acerca a la que se registró entre julio y agosto, cuando Quito vivió el pico del virus.
Próximos a las festividades, Abarca y Danilo Calderón, gerente del IESS Sur, han hecho un llamado a la ciudadanía para que mantengan las medidas de seguridad y eviten aglomeraciones. (AVV)
“La situación de la ciudad es estable; sin embargo, existe el riesgo de aumento de casos debido al incremento en la movilidad y las aglomeraciones en las últimas semanas”, Ximena Abarca, secretaria de Salud.