Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»SECTOR AGRÍCOLA DE MILAGRO Y MONTUBIOS DEL PAÍS RESPALDAN UN CÓDIGO INTEGRAL AGROPECUARIO
    Nacionales

    SECTOR AGRÍCOLA DE MILAGRO Y MONTUBIOS DEL PAÍS RESPALDAN UN CÓDIGO INTEGRAL AGROPECUARIO

    viernes, 6 noviembre, 2020No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    El llamado del presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, de construir en conjunto un Código Orgánico Integral Agropecuario (Coiap), fue acogido por los representantes de los pueblos montubios del Ecuador y agremiados al Centro Agrícola Cantonal de Milagro.
    Estos sectores participaron hoy del proyecto Asamblea en Territorio que tiene por objetivo atender las necesidades desde las zonas de influencia. El planteamiento surgió justamente de los constantes diálogos que mantuvo esta semana el presidente Litardo con los diversos gremios agropecuarios de Guayas y Manabí.
    “Me parece que es una propuesta integral que no busca soluciones parche. Creo que debemos pensar en trabajar inmediatamente en un censo agrícola”, mencionó el titular del Legislativo.
    Principales impresiones
    En el auditorio del Centro de Atención Ciudadana de Milagro se efectuó un conversatorio con miembros del Pueblo Montubio, quienes expresaron sus necesidades.
    Luis Layedra, coordinador del Pueblo Montubio del Ecuador, trasladó su preocupación por la acelerada migración del campesino. Agregó que es importante que se los escuche y por eso preparan una propuesta con el fin de que llegue al Pleno de la Asamblea Nacional, además de una reforma a la Ley de Aguas.
    “Estamos alistando algo coherente. Con esto buscamos ser competitivos y escuchados. Actualmente estamos luchando para no desaparecer», indicó Layedra, respaldando la iniciativa de crear un Coiap.
    Un diálogo similar se efectuó con asociaciones de cañicultores, cacaoteros y agricultores de frutas tropicales de Milagro. Ahí se habló sobre la falta de aplicabilidad de la Ley de Apoyo Humanitario. El agricultor José Paredes presentó su inconformidad con la banca, aduciendo que le ponen trabas y hay una excesiva burocracia para acceder a créditos.
    Al respecto, la legisladora Ana Belén Marín, quien participó del encuentro, dijo que efectivamente ya han llamado a comparecer a las autoridades correspondientes. El presidente del Legislativo, César Litardo, insistió en la obligatoriedad del cumplimiento de las leyes; por lo que añadió que el sector necesita un Código Agropecuario de atención prioritaria y conocer: cuáles productos, cuántos productores, qué rentabilidad hay por zonas, entre otros aspectos.
    Para finalizar la agenda territorial en los cantones de Guayas, la Asamblea Nacional firmó un convenio con la Universidad Estatal de Milagro (Unemi). El objeto del acuerdo es coordinar e impulsar la cooperación para desarrollar acciones de beneficio mutuo, enmarcadas en diferentes áreas, tales como prácticas preprofesionales y capacitación a servidores legislativos.
    El rector de la institución, Jorge Guevara Viejó, reseñó la importancia de la vinculación académica con el Órgano Legislativo y resaltó la prioridad que se le da a la participación ciudadana.
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEN BABAHOYO SE EFECTUARÁ CAMPAÑA “TUS MANOS TE PUEDEN SALVAR”
    Next Article PACIENTES CON COVID-19 NO DEJAN DE LLEGAR A HOSPITALES DONDE HAY ALTA OCUPACIÓN
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.