Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»17% DE PACIENTES CURADOS AÚN PORTAN EL SARS-COV-2
    Nacionales

    17% DE PACIENTES CURADOS AÚN PORTAN EL SARS-COV-2

    miércoles, 4 noviembre, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    La comunidad médica y científica aún trabaja en el estudio y comprensión del Coronavirus Covid-19. Tanto sus causas como los efectos que produce en quienes lo han contraído.

    Investigaciones recientes han ayudado a comprender por ejemplo que la vitamina D juega un papel distintivo entre quienes se han infectado con el SARS-CoV-2.

    Pero también nuevos hallazgos han llevado a la pregunta forzosa sobre qué tan seguros son los protocolos actuales fijados por la OMS.

    Entre los síntomas que se mantuvieron se encontró tos, fatiga, diarrea, dolor de cabeza, trastornos del olfato, pérdida de apetito, dolor de garganta y rinitis. Nada de fiebre. Así que tal vez sea momento de replantear todo.

    EL CORONAVIRUS SIGUE AHÍ DESPUÉS DE CURARSE

    Una investigación desarrollada por Elsevier junto con la Fondazione Policlinico Universitario «Agostino Gemelli»de Roma y publicada en la más reciente edición del American Journal of Preventive Medicine revela que hay mucho por descubrir aún sobre la evolución de la enfermedad.

    El reporte concluye que cerca del 17 por ciento de los pacientes analizados, y que ya eran considerados como completamente recuperados de Covid-19, al final dieron positivo al SARS-CoV-2 en múltiples pruebas de seguimiento.

    Esto hasta la fecha se atribuye a que en realidad cuerpos muertos del Coronavirus siguen presentes en el organismo, inactivos, lo que produce tests positivos

    Pero la investigación decidió indagar más entre los 131 que comprende el estudio, para descubrir que los sujetos que continuaron teniendo síntomas respiratorios, especialmente dolor de garganta y rinitis, tenían más probabilidades de tener un nuevo resultado positivo en la prueba de seguimiento.

    Esos dos síntomas serían clave para determinar quienes siguen portando el Coronavirus Covid-19 incluso después de «recuperarse».

    El criterio actual de la OMS para dar de alta a un contagiado es que se cumplan dos semanas de aislamiento; luego de cumplir tres días consecutivos con disminución de fiebre y reducción de síntomas sin consumir medicamento. Además de dar negativos en dos pruebas PCR con 24 horas de diferencia.

    Pero la investigación se fue más allá de estos lapsos y encontró de casi 2 de cada 10 aún portarían el SARS-CoV-2 después de estar «curados» según los actuales parámetros de la OMS.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUNAS 400.000 PERSONAS SE DESPLAZARON A NIVEL NACIONAL EN EL FERIADO DE NOVIEMBRE
    Next Article UN FEMICIDIO CADA DÍA EN ECUADOR DURANTE EL FERIADO Y NO HAY ACCIONES QUE PAREN EL DELITO
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Capacita a Agricultores de Pimocha en la Identificación de Amenazas al Banano

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Inicia Entrega de 13.000 Computadoras a Bachilleres de Los Ríos en Babahoyo

    viernes, 24 enero, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.