Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»AUTORIDADES Y ESPECIALISTAS PIDEN EXTREMAR CUIDADOS PARA EVITAR ENFERMARSE DE COVID-19 EN ESTE FERIADO
    Nacionales

    AUTORIDADES Y ESPECIALISTAS PIDEN EXTREMAR CUIDADOS PARA EVITAR ENFERMARSE DE COVID-19 EN ESTE FERIADO

    martes, 27 octubre, 2020No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Última semana de octubre y la actividad comercial sumada al movimiento de personas se hacen notar mucho más. A días del festejo de Halloween que realizan comercios en Guayaquil, el feriado por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca, autoridades en la urbe reanudaron las restricciones en diversos espacios para evitar que aumenten “exponencialmente” los nuevos casos.

    Ante el leve aumento de casos, este lunes el COE cantonal resolvió el cierre de cementerios y malecones, suspensión de la peatonalización de la 9 de Octubre, entre otras medidas de prevención de contagios.

    La alcaldesa Cynthia Viteri indicó que se aumentarán las medidas de controles. “El cierre de Malecón por Halloween, porque celebran Halloween, y también se lo cerrará por el feriado”, explicó Viteri.

    Añadió que hay que ser conscientes y tener corresponsabilidad. “Aquí cada uno tiene que poner lo suyo. Hay personas en UCI, por supuesto. Hay personas que tienen que ser intubadas también por COVID-19. Y la gente, en menor número, por supuesto, sigue muriendo por COVID-19. No hay que descuidarse, aquí vamos a tomar las medidas que sean necesarias para cuidar a Guayaquil”, manifestó Viteri.

    Antes del anuncio del COE cantonal, el Colegio de Médicos del Guayas solicitó a las autoridades nacionales que se suspenda el feriado como tal.

    “Es una medida de precaución muy importante. Vemos que la gente ha estado como represada y salen sin mucho cuidado y los casos siguen aumentando. Por eso queremos que como el alcalde de Manta, otros municipios también cierren sus playas al menos por estos días”, explicó el doctor y presidente de ese gremio, Wilson Tenorio.

    Este lunes contó que ya coordinan el envío del pedido de cierre temporal con las playas de Santa Elena en estos días que corresponden a asueto.

    El doctor explicó que estos pedidos no son con el afán de alarmar a la ciudad sino más bien protegerla, sobre todo porque en el último mes más de cinco médicos han fallecido a causa de COVID-19.

    “Hace 48 horas falleció el último médico en Milagro, él atendía casos de COVID-19. Tenemos otro allí mismo que está muy grave en terapia intensiva. Y así ha habido algunos casos de médicos que se han enfermado o se han vuelto a enfermar de este virus”, lamentó el presidente del gremio.

    El vocero y expresidente de este Colegio, el doctor Francisco Plaza, se mostró preocupado por estas nuevas muertes, recordó que solo en Guayaquil fallecieron más de 110 médicos durante el inicio de la pandemia y que con los recientes casos genera temor que haya más decesos.

    “Está comprobado que los repuntes se dan luego de los dos últimos feriados, han aumentado los casos. En este mes hemos tenido cinco galenos muertos por atender a estos enfermos. Eso quiere decir que mientras unos se divierten, los médicos se nos están muriendo. Es terrible, esto no puede seguir así”, refirió Plaza.

    Tenorio contó, además, que la reapertura de espacios en la ciudad también incide en el aumento de contagios.

    Por ejemplo, mencionó que el pasado sábado estuvo en la peatonalización de la avenida 9 de Octubre, actividad que no le parece mal ya que es al aire libre; sin embargo, muchos no tomaron las medidas de bioseguridad con respeto.

    Allí se pudo ver a adultos y niños sin mascarillas, familias que no cuidaron el distanciamiento, se tocaban la cara, entre otros incumplimientos.

    Médicos coincidieron en que es preferible reforzar las medidas ahora que después lamentarse con más decesos.

    “Estamos viendo lo que está pasando en España, en Italia. Hay un rebrote, no queremos lo mismo. Ahora vemos que hay dos bandos, los que están promoviendo más controles y los que hacen como que no pasa nada. Hay que cuidar los casos importados de otros cantones donde están en verde, hay que cuidar las terminales, aeropuertos. La OMS dice que se debe hacer todo lo posible en medida de prevención. Aún estamos a tiempo”, alertó Tenorio a este Diario. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleVARGAS E IZA PIDEN QUE FISCALÍA INVESTIGUE ‘EL CONTEXTO DE LAS PROTESTAS’ Y NO ‘PARTICULARIDADES’
    Next Article ASINTOMÁTICOS PERDERÍAN MÁS RÁPIDO ANTICUERPOS DE COVID-19 QUE AQUELLOS CON SÍNTOMAS, DICE ESTUDIO BRITÁNICO
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.