Babahoyo.- Los profesionales del volante de las modalidades Interprovincial, Intercantonal y Urbana de pasajeros y los taxistas, se reunieron la noche del viernes 23 de noviembre del 2018, en el auditorio de la UTB, contando con la presencia de los Asambleísta de Los Ríos y el Asambleísta Fafo Gavilánez Presidente de la Comisión Ocasional de Transporte Terrestre y Seguridad Vial, donde mantuvieron conversatorio con los transportistas quienes presentaron su ponencia ante la reforma a la ley de tránsito.
En el trascurso del conversatorio, representes de las cooperativas realizaron sus intervenciones, donde dieron a conocer su desacuerdo acerca de la ley de puntos, indicando que como conductores se sientes perjudicados ante la aglomeración de multas que son emitidas por los Agentes de Tránsito. Y ante esta preocupación los transportistas realizaron un listado de peticiones, mismo que fue entregado al asambleísta Fafo Gavilanes quien es Presidente de la comisión de tránsito.
Sobre esta situación, el asambleísta, indicó que antes de la actual ley los conductores tenían que llegar a cero para recuperar los puntos, ahora se les da tres oportunidades para la recuperación median la realización de cursos, señalando que esto ya está aprobado en el primer informe de la comisión.
Además, hiso énfasis al tema de multas refiriendo que estamos en un país dolarizado donde no pueda haber multas muy elevadas, para ello las operadoras deben de ser responsables.” no es posible que no haya una sanción, pero, puede haber una sanción donde las operadoras se comprometan a capacitar permanentemente envés de una sanción económica” indicó el asambleísta.
Entre los temas más puntuales planteados en el proyecto se habla de cuatro ejes fundamentes, el eje de tránsito, donde tiene que ver con licencias, el eje de transporte que trata acerca del trasportista de la parte rural y el eje de seguridad que relaciona a una malla curricular, donde proponen que los cursos tengan una durabilidad de dos años para que sea una carrera profesional.
Dentro de las propuestas de reformas también está estipulado el uso del tacógrafo y medidores de velocidad que permitirán registrar la actividad de los vehículos y se espera que ayuden a reducir los accidentes viales.
Según el asambleísta Fafo Gavilánez, entre las reformas se contempla obligar al sistema educativo dictar la materia de tránsito y seguridad vial. Pero, además que la formación para conductores profesionales sea más rigurosa. (I)