Facebook Twitter Instagram
    domingo, junio 15
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Corte Constitucional no decide aún sobre matrimonio igualitario
    Nacionales

    Corte Constitucional no decide aún sobre matrimonio igualitario

    miércoles, 5 junio, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El Pleno de la Corte Constitucional (CC) de Ecuador no llegó este martes 4 de junio de 2019 a una decisión sobre si dar paso o no a la realización de matrimonios entre personas del mismo sexo.

    El organismo informó que tras sesionar por varias horas «no llegó a una decisión respecto a la Consulta de norma, remitida por la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha».  Sin especificar fecha, la CC anunció que en los próximos días «se convocará a sesión del Pleno para continuar con el tratamiento del caso». 

    Mientras se efectuaba la diligencia, la Fundación Ecuatoriana Equidad y Pakta organizó un plantón en vigilia de la decisión de los magistrados. Los representantes de agrupaciones GLBTI (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgénero, Transexuales, Travestis e Intersex) cumplieron con la medida desde las 09:00.

    Los activistas afirmaron que si no se daba paso por parte de la CC al matrimonio igualitario acudirían a instancias internacionales.  La CC llamó al pleno para resolver el caso de Efraín Soria y Xavier Benalcázar, pareja que presentó una demanda con el auspicio de la Fundación Pakta.

    En declaraciones a Diario EL TELÉGRAFO, Soria subrayó que el anuncio del Pleno de la Corte Constitucional es una señal «bastante negativa» y que se está dilatando el proceso. La pareja esperaba que este día haya una respuesta por parte del organismo.

    Sin embargo, reiteró que no descansará en el proceso legal. «Nosotros teníamos la esperanza de que la Corte de una vez decida por un caso de derechos humanos.

    Ahora ha suspendido (la audiencia), se ha dilatado, que no se hayan puesto de acuerdo significa que hay personas que no entienden qué son los derechos humanos», apuntó Soria.

    Reiteró que las comunidades GLBTI se encuentran en desacuerdo por esta dilatación del proceso. El activista reconoció que antes de tomar alguna medida legal, primero tienen que esperar para saber qué es lo que dice la Corte, pero advirtió que cuando se vuelva a conformar el Pleno, se auto-convocarán para esperar la resolución.

    «Esperamos que la resolución sea positiva y dé vialidad a los matrimonios del mismo sexo. De lo contrario tendremos que llegar a cortes internacionales y es una pena, porque Ecuador siempre pierde en las cortes internacionales y tendrá que indemnizarnos», reiteró.

    No es la primera vez que a las cortes ecuatorianas llegan estos casos. Según la CC, hay 12 a la espera de matrimonio igualitario. El primero data del 5 de agosto de 2013, luego de que Gabriela Correa y Pamela Troya acudieran al Registro Civil de San Blas de Quito, acompañadas por activistas LGBTI, personajes públicos y el abogado de la pareja Ramiro García Falconí.

    El Registro Civil informó por escrito su negativa a casar a Correa y Troya. Inmediatamente, la pareja presentó una acción de protección que fue negada en primera y segundas instancias.

    En junio del año siguiente, la pareja presentó una acción extraordinaria de protección a la CC, como última instancia nacional, y esta admitió a trámite dicha acción el 9 de diciembre de 2014, tiempo a partir del cual la Corte Constitucional no ha realizado ninguna gestión para resolver el caso.

    Las organizaciones GLBTI destacaron, mediante un comunicado, que de ser positiva la resolución de los jueces, Ecuador se sumará a los lugares que han permitido el matrimonio igualitario como Hidalgo, Aguascalientes, Nuevo León, San Luis Potosí, en México; y más recientemente la República de Taiwán.

    Organismos pro-familia emitieron su postura A través de un comunicado, la Coordinadora Vida Familia y Libertad (Covifal) manifestó su rechazo de que dos jueces hayan sido auspiciantes de acciones legales por el matrimonio igualitario.

    La coordinadora aseguró que uno de los jueces «se ha identificado en forma militante con dichos movimientos y ya, como Juez constitucional, no ha tenido la delicadeza de excusarse del conocimiento y participación en la resolución de la causa».  «Estamos en permanente observancia y seguimiento a lo que la Corte Constitucional resuelva, exigiendo se respete la Constitución Nacional y la voluntad del pueblo ecuatoriano», finaliza el comunicado. (I)

    Fuente: www.eltelegrafo.com.ec

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article‘Eliminación de impuestos a bicicletas no nos sirve’, dice Santiago Montenegro, entrenador de la escuela de Richard Carapaz
    Next Article El ecuatoriano que habita en la zona urbana genera 0,86 kilos de basura al día
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.