Facebook Twitter Instagram
    lunes, octubre 2
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»15 de noviembre de 1922, la protesta que terminó en dolor
    Nacionales

    15 de noviembre de 1922, la protesta que terminó en dolor

    jueves, 15 noviembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Guayaquil.- Se cumplen 96 años del suceso que enlutó a la clase trabajadora. Las calles de Guayaquil se convirtieron en el escenario de disturbios y un número indeterminado de ciudadanos pereció a manos de la fuerza pública.

    Para la clase obrera del país, el 15 de noviembre de 1922 se escribió una de las páginas más trágicas. Fue durante el gobierno de José Luis Tamayo cuando una aguda crisis económica generó el descontento popular.

    Días antes, Guayaquil se convirtió en el escenario de masivas olas de protestas del sector laboral, que llegó a paralizar servicios públicos. La caída de las exportaciones (de cacao, principalmente) y la acelerada inflación y la devaluación del sucre (la moneda oficial de la época) provocaron una aguda recesión.

    Desde los primeros días de octubre de aquel año, las calles fueron tomadas por decenas de obreros y, a diario, se sumaron artesanos, mujeres que exigían del Estado la jornada de ocho horas y estabilidad laboral.

    La participación femenina durante las manifestaciones también fue determinante. Se desconoce con exactitud el saldo que dejó la represión de la protesta por parte de la fuerza pública. Solo queda como testimonio la novela Las cruces sobre el agua, obra del escritor guayaquileño Joaquín Gallegos Lara, que reseñaba el escenario en una parte de su escrito.

    Esta fecha es recordada todos los años por agrupaciones de trabajadores. Este jueves 15 de noviembre se prevé un acto simbólico en el cual se arrojarán ofrendas florales al río Guayas. (I)

    Fuente: El Telégrafo

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleImbabura amanece con un paro de transportistas
    Next Article Protestas en Argentina en rechazo a recortes en presupuesto 2019
    El Vocero

    Related Posts

    UNIDAD JUDICIAL DE MOCACHE FUNCIONA MEDIANTE TELETRABAJO ANTE INSEGURIDAD

    jueves, 14 septiembre, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS ASFALTA CALLES DE QUINSALOMA

    miércoles, 30 agosto, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS EJECUTA CONTROLES AMBIENTALES EN GASOLINERAS

    miércoles, 30 agosto, 2023
    Archivos
    Publicidad
    © 2023 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.