Facebook Twitter Instagram
    jueves, abril 22
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Binomios presidenciales de hombre y mujer deberán postularse para las elecciones del 2021 en Ecuador
    Nacionales

    Binomios presidenciales de hombre y mujer deberán postularse para las elecciones del 2021 en Ecuador

    El VoceroBy El Voceromartes, 3 diciembre, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Que en la próxima elección del 2021, los binomios que busquen la presidencia de Ecuador estén compuesto por un hombre y una mujer o viceversa, fue uno de los puntos aprobados en el Código de la Democracia.

    También la definición del método Webster para reemplazar al método D’Hont para la asignación de escaños en todas las elecciones pluripersonales, considerando que posibilita la representación de las minorías, fue otro tema destacado aprobado en la sesión.

    El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, destacó la aprobación del proyecto de reformas al Código de la Democracia, presentado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que obtuvo un promedio de 76 y 133 votos afirmativos.

    En estos cambios se estima que para las elecciones del 2021 el porcentaje de mujeres que encabezarán las listas electorales será del 15 %; en 2023, de 30 %; y, el 2025 llegaría al 50 %, para lograr en corto tiempo la paridad de género; es decir la presencia de hombres y mujeres en la vida política y partidista, en igualdad de condiciones.

    Límite al gasto electoral

    Ximena Peña, titular de la mesa de Justicia, indicó que se establece un período de 15 días, antes del inicio de la inscripción de candidaturas, para la estructuración de alianzas, a fin que estas sean basadas en coincidencias ideológicas y programáticas.

    Por primera vez, continuó, se fijan porcentajes específicos del uso del fondo partidario, pues el 70 % está dirigido a la formación, capacitación e investigación y el 30 % al funcionamiento institucional.

    Peña destacó que uno de los ejes de la reforma es el control del financiamiento de campaña y el límite del gasto electoral. Mencionó que se implementan sistemas contables que deben llevar las organizaciones y de interconexión entre Fiscalía, Contraloría, Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), para monitorear los recursos; al igual que la obligación de que los aportes se realicen de forma bancarizada, con el objetivo de transparentar las donaciones.

    El contador, la organización, el jefe de campaña y el candidato serán responsables del manejo y uso de recursos de campaña, tras lo aprobado. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleArte para todos rinde homenaje a la Casa de la Cultura de Los Ríos
    Next Article ‘Hay que ganar el campeonato financiero’, dice Carlos Alfaro Moreno, nuevo presidente de Barcelona SC
    El Vocero

    Related Posts

    SEPULTURAS EN GUAYAQUIL ALCANZAN NUEVA CIFRA RÉCORD: 94 INHUMACIONES, 56 ATRIBUIDAS AL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    TERCERA DOSIS DE VACUNA DE PFIZER AUMENTARÍA ANTICUERPOS PARA LUCHAR CONTRA VARIANTES DEL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    ECUADOR RECIBE NUEVO LOTE DE 54.990 DOSIS DE PFIZER

    jueves, 22 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.