Facebook Twitter Instagram
    jueves, abril 22
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Internacionales»Hoy es el Día del Oso Polar: Los amenazados osos polares enfrentan un nuevo riesgo
    Internacionales

    Hoy es el Día del Oso Polar: Los amenazados osos polares enfrentan un nuevo riesgo

    El VoceroBy El Voceromiércoles, 27 febrero, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    En el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, pruebas sísmicas pondrían en peligro a los osos polares y a sus crías.

    En el Ártico, la vida silvestre está siendo forzada a adaptarse a un entorno que se calienta dos veces más rápido que en cualquier otra región del planeta. El clima ahí, que está cambiando constantemente, impacta la forma como crece y se derrite el hielo marino, una mala noticia para la vida silvestre que depende del hielo marino y para las personas cuya supervivencia está profundamente vinculada al hielo.

    En algunas zonas del Ártico, las osas polares están optando por construir sus madrigueras con mayor frecuencia en la tierra, en lugar del hielo marino. La tierra ofrece la estabilidad y seguridad que el hielo marino ya no puede ofrecer, por lo menos desde que la actividad humana entró en escena.

    Especies amenazadas

    En Estados Unidos, los osos polares están clasificados como especies amenazadas según la Ley de Especies en Peligro de Extinción, y la subpoblación de osos polares del sur del mar de Beaufort es una de las más amenazadas del mundo. El tamaño de su población es casi la mitad de lo que era a mediados de la década de 1980, y se estima que actualmente solo quedan alrededor de 900 osos.

    La llanura costera del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico se ha convertido en sitio de crianza para estos osos polares, representando uno de los hábitats con mayor densidad de madrigueras adecuadas en el norte de Alaska. Aproximadamente un tercio de todas las hembras -de la subpoblación del sur del mar de Beaufort- dan a luz y crían a sus cachorros recién nacidos bajo la protección que ofrece la llanura costera.

    Pero al igual que el hielo marino está desapareciendo de nuestro planeta, la protección que el refugio del Ártico ofrece también podría desaparecer.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleA 20 años de ‘Titanic’, la huella de Rose sigue intacta
    Next Article Marco Antonio Solís conquista a la Quinta Vergara y se lleva hasta las llaves de la ciudad
    El Vocero

    Related Posts

    SEPULTURAS EN GUAYAQUIL ALCANZAN NUEVA CIFRA RÉCORD: 94 INHUMACIONES, 56 ATRIBUIDAS AL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    TERCERA DOSIS DE VACUNA DE PFIZER AUMENTARÍA ANTICUERPOS PARA LUCHAR CONTRA VARIANTES DEL COVID-19

    jueves, 22 abril, 2021

    ECUADOR RECIBE NUEVO LOTE DE 54.990 DOSIS DE PFIZER

    jueves, 22 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.