Facebook Twitter Instagram
    lunes, abril 19
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
      • Columnistas
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Internacionales»210 millones de personas sufren por inusual ola de frío en EE.UU.
    Internacionales

    210 millones de personas sufren por inusual ola de frío en EE.UU.

    El VoceroBy El Voceroviernes, 1 febrero, 2019No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Doce ciudadanos fallecieron por las temperaturas extremas. En Medio Oeste y Nueva Inglaterra se registra el desplazamiento del vórtice polar con -20 grados. El mal clima obligó a suspender vuelos y cerrar colegios.

    De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, 210 millones de personas sufren por las severas condiciones climáticas en el Medio Oeste y Nueva Inglaterra por el desplazamiento de la brisa de vórtice polar.

    De esta cifra, 25 millones enfrentarán temperaturas por debajo de -20 grados.  De acuerdo con el diario The Washington Post, el vórtice polar es una amplia región de aire ártico normalmente centrada sobre el Polo Norte.

    Cuando las altas y bajas de presión se contraen puede desalojar el vórtice polar (o parte de él) y forzarlo hacia el sur. Este evento hace que las temperaturas desciendan por debajo del promedio, a veces durante días.

    En esas circunstancias, Chicago contempló ayer uno de los días más fríos de su historia con -24 grados y, junto con Minneapolis, fue más frío que Alaska, el Monte Everest y la estación de investigación McMurdo en la Antártida.

    Durante la jornada, el terrible frío fue señalado como responsable de la muerte de 12 personas en los EE.UU., y los temores de las poblaciones más vulnerables se dispararon en Milwaukee, Detroit y Rochester.

    En Minnesota la sensación térmica alcanzó los -50 grados. En la ciudad de Iowa, funcionarios de la Universidad local encontraron el cadáver de un estudiante detrás de un salón.

    Las autoridades no han divulgado la causa del deceso, pero la Policía declaró a un noticiero local que consideraban que el clima extremo era un factor.

    The Press Citizen informó que la temperatura en el momento que se encontró el estudiante era de -22 grados, con vientos de -51. Las temperaturas causaron también que las líneas de gas de las aerolíneas se congelaran, provocaron el colapso de las redes eléctricas que abastecían el norte de Estados Unidos.

    Los cortes de energía arrasaron franjas de Wisconsin y Iowa, que quedaron sin electricidad y calefacción.

    El aire seco y frío provocó también hemorragias nasales espontáneas. Medidas de emergencia Los gobernadores Tony Evers, de Wisconsin, y, Gretchen Whitmer, de Michigan, declararon el estado de emergencia y ordenaron el cierre de todas las oficinas del gobierno estatal.

    También cerraron algunas agencias estatales en Illinois, así como todos los centros de estudios del Medio Oeste. “Instamos a las personas a prepararse para este clima severo y tener cuidado al viajar o salir al aire libre”, detalló a la agencia de noticias EFE el gobernador de Wisconsin, Tony Evers.

    Según diario El País, Rahm Emanuel, alcalde de Chicago, indicó que se  montan centros de acogida para que las personas sin techo se protejan de las bajas temperaturas. Algunos autobuses fueron convertidos en albergues móviles con calefacción para ayudar a los desamparados. “No dejaremos tirado a nadie que necesita un lugar para estar a salvo y caliente”, indicó Emanuel. Chicago, donde hay cerca de 16.000 vagabundos, es la tercera ciudad más populosa de Estados Unidos, con 2,7 millones de habitantes. (I)  

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Policía denuncia déficit de armas y municiones en el país
    Next Article 5 enfermedades atacan a mascotas en etapa invernal
    El Vocero

    Related Posts

    BOMBEROS AÚN NO SON TOMADOS EN CUENTA PARA PROCESOS DE VACUNACIÓN POR COVID19

    lunes, 19 abril, 2021

    LOCALES CERRADOS EN BABAHOYO POR NO CUMPLIR CON DISPOSICIONES DEL COE CANTONAL

    lunes, 19 abril, 2021

    DEPENDIENTES DE FARMACIAS PIDEN AL GOBIERNO QUE SE LOS CONSIDERE GRUPO PRIORITARIO PARA VACUNARSE CONTRA EL SARS-COV-2

    lunes, 19 abril, 2021
    Archivos
    Publicidad
    © 2021 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.