Babahoyo.- Estudiantes de los diferentes cantones de la provincia de Los Ríos se dieron cita en la Unidad Educativa Babahoyo para unirse a la campaña “Más conciencia, menos violencia”, que el Ministerio de Educación impulsa para erradicar toda forma de violencia de las instituciones educativas.
Este programa consiste en formar equipos antiviolencia presididos por los rectores de las unidades educativas, docentes, estudiantes, personal del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) y padres de familia; quienes tienen la potestad de intervenir y denunciar cualquier tipo de agresión o violencia que se presente en los planteles educativos.
Durante el acto de presentación, Gastón Gagliardo, coordinador Zonal 5 de Educación, sostuvo que se “ha replicado esta campaña antiviolencia en Santa Elena, Guayas y ahora en la provincia de Los Ríos, nosotros como autoridades continuaremos en la lucha”, sostuvo.
Además, informó que el objetivo de la campaña es erradicar el bullying de las aulas de clase e involucrar a toda la comunidad educativa para crear estrategias efectivas de prevención.
El evento contó con la participación del cantante ecuatoriano Maykel, quien compartió con los estudiantes mensajes de concienciación orientados a reducir el índice de bullying en los entornos educativos.
Karla Terán, asesora de la subsecretaría de Innovación Educativa y el Buen Vivir, manifestó que los estudiantes deben hacer conciencia sobre la problemática del bullying. “Como comunidad tenemos que trabajar con tres personas: la víctima, pues debemos ayudarlo a restituir sus derechos y que se sienta bien en la institución; con el agresor, porque es necesario reflexionar y concientizar con esta persona sobre su conducta y finalmente con los espectadores, ya que todos hemos presenciado el bullying y no hemos denunciado este tipo de violencia”, puntualizó.
La campaña busca involucrar a la comunidad educativa en la detección de situaciones de violencia y reportarlas a los Departamentos de Consejería Estudiantil, con el fin de contar con una lectura rápida de la situación institucional y así disminuir los hechos de violencia.