Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS ESTÁ PREVISTA PARA EL FIN DE SEMANA TRAS CONCLUIR EL ESCRUTINIO DE LA JUNTA DEL EXTERIOR
    Nacionales

    PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS ESTÁ PREVISTA PARA EL FIN DE SEMANA TRAS CONCLUIR EL ESCRUTINIO DE LA JUNTA DEL EXTERIOR

    viernes, 19 febrero, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Menos del 1% de actas con novedades de la circunscripción del exterior de Estados Unidos y Canadá son las únicas que restan por procesar para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concluya con la audiencia nacional de escrutinios de las elecciones nacionales del 7 de febrero y proclame resultados.

    El martes pasado, los consejeros aprobaron una extensión de cuatro días a la Junta Especial del Exterior para concluir con el escrutinio, debido a que las condiciones climáticas en Estados Unidos complican el traslado de los paquetes electorales al Ecuador para su procesamiento.

    Ahí restarían por contabilizar unos 200 votos, estimó el vicepresidente del Consejo, Enrique Pita, por lo que este fin de semana se cerraría la audiencia y se proclamarían los resultados.

    Luego, se notificará a las organizaciones políticas para que presenten los recursos administrativos ante el mismo CNE; y en última instancia al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

    Un inciso del artículo 242 del Código de la Democracia señala que se pueden presentar objeciones a los resultados numéricos. De esta forma, el CNE notificará en un día los resultados a los sujetos políticos; estos tendrán dos días para presentar sus recursos; y recibirán una resolución en tres días. Esta puede ser apelada ante el TCE.

    La presidenta del Consejo, Diana Atamaint, informó ayer que en el territorio nacional se ha escrutado el 100% de actas de todas las dignidades elegidas el 7 de febrero, pero están a la espera de los paquetes electorales del exterior, “cuyo envío está condicionado por factores climáticos. Aspiramos proclamar los resultados el fin de semana”, detalló en Twitter.

    Según el sistema oficial de escrutinios, respecto de la dignidad de presidente de la República se ha procesado el 100%. Se computó el 99,99% de actas, de las que tres presentan inconsistencias, el 0,01%.

    El porcentaje faltante corresponde a la circunscripción de Estados Unidos, en la que se ha computado el 98,92% de actas, de las que tres, el 1,08%, tienen novedad, refleja el sistema oficial.

    Pero en relación con la proclamación del escrutinio, el Consejo deberá dar respuesta a un nuevo escrito de “petición” que ingresó el miércoles último, el candidato presidencial de Pachakutik (PK), Yaku Pérez.

    En el documento, Pérez denuncia que hay papeletas con alteraciones materiales e ideológicas que fueron entregadas al Consejo y que “llevaron al cometimiento de un fraude bajo todas luces”, por lo que exige que se cumpla con el ‘acuerdo’ político del 12 de febrero, de abrir las urnas en el 100% en Guayas y el 50% en 16 provincias; y que además se suspenda el escrutinio.

    En una entrevista radial, Atamaint afirmó ayer que el departamento jurídico está analizando el pedido en el que, al parecer, no había adjuntado pruebas para sustentar el presunto fraude.

    De su lado, el consejero Pita también cuestionó a Pérez que demande al Consejo abrir urnas sin que se presente evidencia de su reclamo.

    “El candidato Pérez decía que tenía miles de actas (con inconsistencias), pero lo que ha entregado son 70 actas. (…) Para que haya un fraude masivo todas las juntas receptoras del voto debieron haberse puesto de acuerdo para favorecer a un candidato. Para que se abran las urnas como lo pide Pérez debe acompañar evidencias”, enfatizó Pita.

    El fin de semana pasado, cuando el presidencial acudió al Consejo para formalizar su petitorio de que se abran los paquetes electorales había adjuntado 72 actas de escrutinio inconsistentes.

    En el interior del CNE se constató que apenas ocho de ellas presentaban un error en la digitalización.

    El pronunciamiento que deberá dar el CNE a este pedido de Pérez, así como a las reclamaciones que presenten los candidatos a las diferentes dignidades electas, no contará con la presencia de la vocal Esthela Acero, quien solicitó permiso con cargo a vacaciones hasta el 2 de marzo próximo.

    Alegó motivos de salud y su remplazo será la consejera Mérida Nájera. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePREFECTURA DE LOS RÍOS REALIZA TRABAJOS PUNTUALES PARA MITIGAR EFECTOS DEL INVIERNO
    Next Article EL CUARTEL DE LAS FEAS, UN BRAZO ARMADO DE LOS LAGARTOS, FUE DESARTICULADO EN EL GUASMO, SUR DE GUAYAQUIL
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.