Aumentar los operativos de control para evitar aglomeraciones, eventos públicos y el irrespeto a las medidas de bioseguridad; reducir aforos, horarios de atención y restringir la circulación vehicular son parte de las medidas que aplicarán los municipios de Ecuador para intentar evitar los contagios de COVID-19 en el feriado del carnaval, que será del sábado 13 al martes 16 de febrero, una semana después de las elecciones nacionales.
Esto, una vez que el martes 2 el COE nacional indicara que se mantiene el feriado de carnaval y que serán los cabildos los llamados a adoptar medidas para evitar la expansión del virus, que va en alza en Ecuador.
Ayer, en varios municipios todavía se discutían las acciones por tomar. Otros tienen aprobadas ordenanzas que norman temas como la venta y consumo de alcohol en espacios públicos. Aquí parte de las medidas en varias localidades.
En Ambato
Habrá circulación por placas en el feriado de carnaval, que coincide con la realización de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), la edición 70 en este año. Para evitar las aglomeraciones, el COE de Ambato restringió a tres los programas festivos, que serán virtuales y sin público.
Estos son la elección de la reina; la bendición de las flores, frutas y el pan; y festival internacional del folclore, dijo el alcalde Javier Altamirano.
Y habrá restricción en la circulación vehicular. El sábado 13 y lunes 15 circularán los carros cuya placa termina en número impar; mientras que el domingo 14 y martes 16 circulan los que terminan en placa par. También del 13 al 16, las quintas, parques y museos permanecerán cerrados.
Está prohibida la venta de licor en todo tipo de local, incluidos los supermercados. Y los sitios de diversión, tolerancia, bares, discotecas y karaokes cerrarán en estos días.
Y el aforo será del 30% de capacidad en todo tipo de negocios, locales y sistema financiero. Misas, con el 20% de aforo. Y los bautizos, matrimonios y celebración de exequias, con máximo de 25 personas. Las reuniones familiares en salones de recepciones y velatorios, con 15 asistentes.
En Cuenca
Para el feriado siguen vigentes la prohibición de la concentración en espacios públicos, se sancionará a quien no use mascarilla y se restringe la circulación vehicular particular.
El alcalde Pedro Palacios comentó que mañana habrá una nueva reunión del COE cantonal para otras decisiones más específicas como la ocupación de los parques públicos.
Aumentarán los operativos de restricción a la circulación, según la ordenanza vigente. Así, todo auto particular no transita de 23:00 a 05:00, de lunes a domingo. Caso contrario es multado con $ 100. Solo se puede movilizar a pie o en transporte público.
En Manabí
En el cantón Puerto López, el horario de acceso a las playas es de las 05:00 a 18:00, con el 30% de aforo permitido. Y en Manta, de 05:00 a 15:00. En estas localidades y en otras, los COE cantonales estaban por reunirse para definir acciones de control más específicas.
En Portoviejo se mantendrán los controles, incluso con drones, hacia las playas de Crucita y La Boca. Y también se vigilará el consumo de bebidas alcohólicas, se indicó.
Silvio Larrea, director de control territorial del Municipio de Portoviejo, indicó que se harán controles sobre todo en el consumo de bebidas alcohólicas, que generan otros problemas en la movilidad.
En Loja
Para el feriado de carnaval se han dispuesto operativos de control en los diferentes balnearios del cantón.
En Esmeraldas y Atacames
Hasta las 02:00 permanecerán abiertas las playas del cantón Atacames. Aquí las actividades artísticas y culturales se pueden realizar bajo las normativas vigentes. Y se intensificarán los controles del aforo y otras medidas sanitarias en Esmeraldas, Atacames y Eloy Alfaro, principales cantones con atractivos turísticos, que mantienen el semáforo sanitario amarillo.
Resoluciones del COE nacional 2 de febrero 2021
Para el feriado de carnaval
Las recomendaciones del COE nacional a los 221 municipios del país deben acogerse en función de la situación epidemiológica y nivel de ocupación de camas hospitalarias y UCI locales.
Regulación de aforos
Control y respeto de aforos en el transporte público; en los municipios o gobiernos autónomos descentralizados que tienen la competencia de tránsito se deberán generar los análisis de movilidad en su territorio.
Espacios públicos
Establecer las normas para controlar los aforos en los diferentes espacios públicos (playas, parques, plazas, avenidas); y, comerciales (centros comerciales, áreas comunes de hoteles, restaurantes, entre otros).
Control aglomeraciones
Establecer estrategias que permitan minimizar las aglomeraciones que se generan en sus jurisdicciones. Así como el control del comercio autónomo regulado y no regulado.
Garantizar distanciamiento
Mantener cerradas las actividades comerciales que se realizan en espacios que no garantizan distanciamiento social tales como: bares, discotecas, centros de tolerancia, centros de diversión nocturna y afines. En aquellas jurisdicciones, en las que ya que se ha autorizado su apertura, se deben regular los aforos y horarios de funcionamiento.
Abrir áreas protegidas
Permitir la apertura de las diferentes áreas protegidas en sus jurisdicciones, en virtud de que, por ser espacios abiertos naturales, permiten mantener el distanciamiento social necesario.
Vigilar venta de licor
Controlar el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público durante el feriado de carnaval.
Sin actos masivos
Ratificar la prohibición del desarrollo de eventos públicos masivos a nivel nacional, más aún durante el 13, 14, 15 y 16 de febrero de 2021; se recuerda que ninguna Intendencia emitirá permiso para el efecto.
Libre tránsito
Ratificar el libre tránsito y movilidad del transporte terrestre en la red vial estatal del país.
Medidas de prevención
Exhortar a la ciudadanía para extremar la aplicación de medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación). Si decide viajar fuera de sus lugares habituales de residencia, preferir los lugares y espacios abiertos ventilados, y; hacerlo en compañía de las personas con quienes convive. (I)