Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»LOS ECUATORIANOS DEBERÁN ELEGIR A 137 ASAMBLEÍSTAS
    Nacionales

    LOS ECUATORIANOS DEBERÁN ELEGIR A 137 ASAMBLEÍSTAS

    jueves, 4 febrero, 2021No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    En tres días los ecuatorianos no solo elegirán al nuevo presidente y vicepresidente del país, sino que también deberán votar por asambleístas; se eligen 15 nacionales, 2 por cada provincia y 1 más por cada 200.000 habitantes o fracción por encima de los 150.000 y 6 por el exterior, en total son 137; en este proceso hay 4.312 candidatos.

    Entre los aspirantes para asambleístas nacionales (que son 15 puestos, que lo disputan 510 candidatos) están la exprimera dama, Ximena Bohórquez; el actual presidente del Pleno, César Litardo; y la hermana del expresidente Rafael Correa, Pierina Correa.

    En la lista para asambleístas provinciales hay 116 puestos disponibles, los cuales serán disputados por 2.116 candidatos, siendo Pichincha, Guayaquil y Manabí las provincias con mayor número de electores; por esta razón, las dignidades se dividen en circunscripciones

    Para estas elecciones, el voto será por lista cerrada, es decir, deberán marcar en una sola casilla, lo que significa que no se podrá escoger candidatos entre listas.

    Un ojo a las finanzas

    Para David Chávez, analista político, la nueva Asamblea Nacional debe tratar con suma urgencia dos temas fundamentales.

    El primero es reformar y plantear las leyes económicas impulsadas por el Gobierno, que se basan en el acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que según Chávez es lo que afectó en gran medida a la economía de las clases media y popular del país.

    El segundo punto según Chávez es resolver el tema del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), “se debe desmantelar la institucionalidad autoritaria de esta entidad y es importante revisar las inconstitucionalidades y el incumplimiento de funciones en esta entidad, sin nombrar los casos de corrupción que llevaron a la destitución de algunos de sus miembros”, acotó.

    Es importante conocer a los candidatos y las propuestas de quienes buscan un puesto en el Pleno. Por esta razón te presentamos a algunos que encabezan las listas para asambleístas nacionales y provinciales con cada circunscripción de las tres provincias con mayor número de votantes.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleRESTRICCIONES VEHICULARES, HORARIOS PARA ENTRAR A PLAYAS Y CONTROLES EN AFOROS, ENTRE MEDIDAS DE MUNICIPIOS DE ECUADOR PARA EL CARNAVAL
    Next Article LA PREFECTURA DE LOS RÍOS TRABAJA EN EL ASFALTADO DE NUEVAS CALLES EN LA PROVINCIA
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Capacita a Agricultores de Pimocha en la Identificación de Amenazas al Banano

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Inicia Entrega de 13.000 Computadoras a Bachilleres de Los Ríos en Babahoyo

    viernes, 24 enero, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.