Facebook Twitter Instagram
    lunes, julio 7
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»MÉDICOS ADVIERTEN DE RIESGOS POR AGLOMERACIONES EN CARNAVAL TRAS ANUNCIO DEL COE NACIONAL
    Nacionales

    MÉDICOS ADVIERTEN DE RIESGOS POR AGLOMERACIONES EN CARNAVAL TRAS ANUNCIO DEL COE NACIONAL

    miércoles, 3 febrero, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El feriado de carnaval, el próximo 13, 14, 15 y 16 de febrero, no será suspendido, lo regulará cada Municipio con base en los parámetros de reportes epidemiológicos para prevenir más casos de COVID-19. Así lo informó ayer el COE nacional, que exhortó a los gobiernos locales a seguir las medidas de prevención del virus.

    Este anuncio alertó a gremios de profesionales de la salud que semanas atrás solicitaron al Gobierno que suspenda el feriado para evitar aglomeraciones en las playas y que esto sea un nuevo brote de casos de coronavirus, sobre todo, porque aún hay más del 90% de ocupación en UCI y los casos siguen multiplicándose.

    El presidente del Colegio de Médicos del Guayas, Wilson Tenorio, calificó de “antitécnica” esta decisión del COE nacional, ya que según el reporte de atenciones COVID-19 en el país se mantienen altas, hay escasez de medicamentos y el personal médico también está redoblando esfuerzos por contener los estragos del virus.

    Tenorio recordó los feriados anteriores y dijo que es evidente el incremento de pacientes y que ahora con la antesala de las elecciones habrá muchos más contagiados por la masiva movilización este domingo.

    “Las autoridades son responsables de sus acciones y omisiones… Perú está blindándose; Colombia también tiene medidas de confinamiento, y ¿Ecuador? Cómo podemos exponer así a la ciudadanía cuando hay mutaciones, variantes. Esto se debe revisar muy bien”, lamentó Tenorio.
    El COE nacional detalló que se deberá controlar el aforo desde el transporte hasta los comercios, prohibición de bares, entre otras.

    Sin embargo, médicos explican que estas medidas son muy generales, que se necesita un plan complejo para evitar la menor cantidad de nuevos contagiados de COVID-19.

    La doctora Gabriela Arana explicó que este feriado de carnaval se perfila como peor que los feriados de Navidad y Fin de Año. “En el feriado de carnaval no es que se celebra gran cosa, es más de descanso. Creo que sí hay que hacer un confinamiento porque de qué vale el trabajo si la gente va a necesitar una terapia intensiva, y justamente es eso lo que no hay cupo”, lamentó.

    Ella se sumó al pedido del Colegio de Médicos para poder evitar más casos críticos de COVID-19. “Según los registros, para marzo y abril otra vez vendrán muchos más casos”, explicó la doctora.

    En eso coincidió el médico residente de emergencia y terapia intensiva, Nicolás Trejo. Él explicó que la ciudadanía debe aprender a cuidarse, ser ordenados porque puede contagiarse y llegar a un estado crítico de la enfermedad. «No es tiempo de baile y espuma de carnaval. Debemos celebrar la vida, valorando y respetando la oportunidad de seguir viviendo, con disciplina y consideración», indicó.

    El Colegio de Médicos hará un pronunciamiento sobre esta decisión, mientras que para hoy, el Municipio de Guayaquil hará una reunión del COE cantonal para definir las estrategias que regirán sobre la ciudad el domingo de elecciones y en el carnaval. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePREFECTURA INICIÓ LA LIMPIEZA DE ESPALDONES EN LA VÍA JUJAN – BABAHOYO – BUENA FE
    Next Article PROCESADOS POR CASOS DE CORRUPCIÓN CONSTAN EN EL PADRÓN DE VOTO CARCELARIO
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Capacita a Agricultores de Pimocha en la Identificación de Amenazas al Banano

    miércoles, 29 enero, 2025

    Prefectura Inicia Entrega de 13.000 Computadoras a Bachilleres de Los Ríos en Babahoyo

    viernes, 24 enero, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.