Facebook Twitter Instagram
    jueves, julio 17
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»PROFESIONALES QUE EL IESS NOTIFICÓ, PENSABAN QUE LA LEY HUMANITARIA LOS DEFENDERÍA
    Nacionales

    PROFESIONALES QUE EL IESS NOTIFICÓ, PENSABAN QUE LA LEY HUMANITARIA LOS DEFENDERÍA

    miércoles, 14 octubre, 2020No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Tras la pandemia estimulada por la presencia del Covid-19, el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hizo la contratación de personal, entre los que constan médicos, enfermeros, laboratoristas, terapeutas, y demás profesionales que
    estuvieron en ‘primera línea’.

    De los 125 que se contrató mediante la figura de servicios ocasionales o emergencia, solo 47 lograron quedarse bajo la Ley Orgánica de Servicio Público, mejor conocida por su acrónimo Losep.

    Mientras tanto, a quienes no se les renovó los contratos, se sienten engañados y sin un empleo fijo para sostenerse una vez que dejaron sus actividades. Aseguran además que todos los contratados fueron los que ‘frentearon’ la pandemia y que incluso pasaron meses sin ver a sus familias.

    Testimonio

    El auxiliar en enfermería Jonathan González, explicó que todos los profesionales del área de enfermería y camilleros, salieron.

    “Se suponía que la Ley Humanitaria nos defendía, nos ilusionaron al decirnos que íbamos a tener apoyo y ayuda sicológica, la cual nunca llegó. Esta semana que he estado cesante me he sentido como que estoy contagiado del Covid-19. Para mejorar me pongo a ver videos, quedé traumado”, expresó González.

    Relata que ellos fueron los únicos enviados a las áreas de emergencia, UCI, intermedio y crítico “Los que ya laboraban ahí, jamás tocaron esas áreas. Nuestro trabajo sirvió para dejarnos inscritos en la placa de un hospital”, informó el profesional.

    Aclaración

    Sobre este tema, el director administrativo del hospital del IESS-Quevedo, Darío Cantos, señaló que a todos los contratados se les dio antes una charla de inducción.

    “Se los contrató desde el nueve de abril por 90 días, luego nos dieron la opción de contratarlos por 90 días más. Recién se notificó a los compañeros que cumplieron los seis meses, pero se quedaron unos cuantos”, explicó Cantos, tras revelar que la cláusula 4 del contrato ocasional detalla que los ‘apartados’ no tienen derecho a indemnización o liquidación. “Este tema está claro, no hay perjuicio para nadie”, enfatizó el economista.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMÉDICOS ECUATORIANOS DICEN QUE CONTRADICCIONES DE LA OMS CAUSAN CONFUSIÓN
    Next Article SE AGOTA EL TIEMPO PARA QUE LAS INSTITUCIONES RINDAN CUENTAS
    El Vocero

    Related Posts

    PREFECTURA DE LOS RÍOS INICIA LA ENTREGA DE MÁS DE 600 000 PLANTAS DE CACAO EN TODA LA PROVINCIA

    martes, 15 abril, 2025

    GOBERNADOR DE LA PROVINCIA REALIZA CHARLA MAGISTRAL EN LA UTB

    martes, 8 abril, 2025

    REUBICACIÓN DE TRES RECINTOS ELECTORALES EN LOS RÍOS POR SEGUNDA VUELTA 2025

    martes, 8 abril, 2025
    Archivos
    Publicidad
    © 2025 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código de Ética
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.