Los Mandala están ubicados en La Rufina, Puebloviejo
Los Mandala, son una estructura de diseños concéntricos que representan la composición fractal o repetitiva del universo y de la naturaleza. Mandala es una palabra de origen sánscrito y significa ‘círculo’; representa la unidad, la armonía y la infinitud del universo mediante el equilibrio de los elementos visuales.
Bajo ese concepto, se elaboró en el Centro de Entrenamiento y Aprendizaje La Rufina, ubicado en el cantón Puebloviejo, un agro-ecosistema, implementado en armonía con la naturaleza, para producir alimentos de calidad y en cantidades suficientes en un espacio de 480 m2, elaborado, especialmente, en una zona plana. Los Mandala son altamente eficientes en la captación de energía solar, diseñados por la Dirección de Desarrollo Agropecuario, del Gobierno de Los Ríos.
Es, además, un atractivo turístico, basado en los conceptos de agricultura sostenible. Estos Mandala que, bajo el conocimiento ancestral significan “círculos sagrados de energía” o “energía vital del universo”, cuentan con ocho anillos ubicados en camellones circulares de 1.20 m de ancho x 0.80 m de alto, distanciados uno del otro por 1 m de calle. La construcción de ese espacio estuvo a cargo de la técnica especializada en huertos orgánicos del Gobierno de Los Ríos, Amalia Verduga, quien tuvo la oportunidad de compartir las experiencias y los conocimientos con estudiantes de los últimos cursos de agronomía de la Unidad Educativa “Puebloviejo” y personal de La Rufina.
“Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer que existe más que un monocultivo y que en los Mandala se puede diversificar la producción utilizando cada anillo. Aprendieron, además a promover la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario, y, sobre todo, a mantener el equilibrio natural hombre – planta – animal, porque es un cultivo orgánico”, señaló la especialista responsable de dicho huerto.
COMPOSICIÓN DE LOS MANDALA
El primer círculo está sembrado con rábanos y papanabo; el segundo, con papanabo, rábanos y acelgas; el tercero, con albahaca; el cuarto círculo con pimiento; el quinto, con ruda; el sexto, con remolachas; el séptimo, con cilantro; y, el octavo, con remolachas y ají jalapeño.
Las plagas se controlan con insecticidas (bio-insecticidas) naturales a base de ajo, cebolla, tabaco, plantas medicinales, etc. Los cultivos se nutren inicialmente desde el suelo, con abonos orgánicos los cuales se elaboran en las propias comunidades, en este caso, en La Rufina.
Con este tipo de huertos se busca alimentar a las familias, abaratar el costo de la canasta familiar, suministrar productos sanos y de calidad para la comunidad, evitar la erosión del suelo por su forma circular, dinamizar la economía y ahorrar espacio. (I)