El Ministerio de Educación de Ecuador recordó a los directores y docentes de planteles educativos las disposiciones acerca de las acciones para proteger a los estudiantes de los efectos nocivos de la alta radiación UV.
El Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que se presentarán niveles de alto y extremadamente alto por lo que pide a la ciudadanía cubrirse y evitar la exposición prolongada. Este martes la radiación UV alcanzó el nivel 12 entre las 11:00 y al mediodía en Quito.
Frente a los altos niveles de radiación solar que se registró en nuestro país, el Ministerio de Educación emitió el Acuerdo 098-A, el 10 de octubre de 2018, en el marco de la agenda regulatoria, para precautelar la salud de los estudiantes del Sistema Nacional de Educación contra los efectos nocivos que puede causar la exposición prolongada a los rayos solares.
En octubre del 2018, el Ministerio emitió un acuerdo en el que se indica que se debe evitar las actividades pedagógicas, deportivas y de otro tipo con los estudiantes al aire libre por lo que se deberán desarrollar en espacios cubiertos o con sombra natural.
Además se permitirá a los estudiantes ingresar con prendas, accesorios y elementos de protección solar. Las disposiciones son obligatorias para las instituciones fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares del país.
Los tiempo de exposición máximo dependiendo del índice de radiación UV son:
Radiación UV de 11 en más: 10 minutos
De 8 a 10: 25 minutos
De 6 y 7: 30 minutos
De 3 a 5: 45 minutos
De 1 a 2: Sin tiempo
Consejos en días de altas temperaturas
- Manténgase a la sombra.
- Use ropa de manga larga y evite los colores oscuros.
- Utilice crema de protección solar y gafas con protección UV.
- Hidrátese continuamente. (I)
Fuente: El Universo