Con el objeto de proteger varias poblaciones campesinas, extensas zonas agrícolas y un puente vehicular, el Gobierno de Los Ríos está construyendo muros de protección en sitios estratégicos del río La Marcelina, de la parroquia Febres Cordero de Babahoyo.
Dos máquinas excavadoras le dan forma a los muros con material pétreo que extraen del mismo cauce. Una trabaja en el recinto La Rosita y la otra cerca del puente del recinto El Rosario, como medida de contingencia para proteger la estructura y evitar que el afluente se desborde en la época lluviosa que rige anualmente en el Litoral ecuatoriano entre enero y mayo.
De esta manera el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, está dando respuesta al pedido de los campesinos quienes durante una reunión en Febres Cordero le habían solicitado el dragado del río y la construcción de los muros de protección.
Hace pocos días, con las primeras lluvias del invierno, el nivel del río subió, se desbordó y afectó un camino vecinal aledaño generando preocupación en los agricultores, indicó Gloria Ortiz, una campesina de 57 años.
Ella aseguró que ha perdido cultivos de plátano y cacao por el desbordamiento del caudal. “Este río cuando crece es muy caudaloso, ocasiona daños especialmente en las plantaciones agrícolas; más abajo se une con otros como el Atio, San Jacinto y Las Damas”.
Don Cristóbal Zúñiga, dirigente del recinto La Rosita dijo que ahora se sienten tranquilos al ver que se están ejecutando los trabajos que habían solicitado. “Esta obra beneficia a los sectores Matilde Esther, Santandereana, La Angélica, Valparaíso, El Rosario, La Rosita y Colombia del Atio”.
Este agricultor de 70 años de edad recuerda los perjuicios causados por las crecientes del río La Marcelina en los últimos 20 años. Por aquello, a nombre de su comunidad, reiteró la gratitud al prefecto Terán por atender la obra solicitada anteriormente.
El presidente del Gobierno Parroquial de Febres Codero, Patricio Toalombo, manifestó que los muros de protección también sirven para reencauzar al río. Eso evitará que ocasione daños en los cultivos y en las poblaciones aledañas con ha ocurrido en años anteriores. Más de 200 familias son las beneficiadas directas con la obra, señaló. (I)