‘El Irlandés’, película que hace poco se estrenó en Netflix, cuenta la historia de Frank Sheeran, un sindicalista involucrado con la mafia, en los años 50 y 60, y que ganó gran relevancia por estar involucrado con dos célebres asesinatos en Estados Unidos.
Sheeran fue combatiente en la Segunda Guerra Mundial, donde se familiarizó con la muerte y aprendió todo sobre ella, conocimientos que luego lo llevaron lejos. Tras volver de Europa, se movía fácilmente en el mundo de la mafia pese a no llevar un apellido ni tener ascendencia de origen italiano, algo poco común.
Llegó ahí como camionero y esta labor lo llevó a tener enlaces con la familia mafiosa Bufalino. Por sus habilidades rápidamente subió escalones y pasó a ser valijero y luego sicario.
Según sus memorias, recogidas por el periodista Charles Brandt, para Sheeran no fue complicado cumplir con su primer crimen por encargo por orden de un mafioso, esto era algo que él ya conocía, solo que en esta ocasión iba a recibir dinero a cambio.
Él era un asesino más de los que habían en esa época, pero ganó importancia tras atribuirse los asesinatos de dos personas. De no ser así, quizás hoy no hubiese un libro con su historia ni una película mostrando la visión que él tenía sobre esa época.
En el filme, dirigido por Martin Scorsese, este personaje es interpretado por Robert de Niro, con quien no comparte en realidad muchos rasgos físicos. Sheeran era más alto, corpulento y su rostro mucho más rudo.
Fotografía de Frank Sheeran.
La pregunta de muchos es cuán apegada está la verdad a la historia que se muestra en la cinta. Ante lo que Scorsese ha respondido que no le importan los hechos históricos y que lo que busca mostrar es cómo Sheeran veía el mundo, basándose en sus memorias. “No me importa demasiado la verdad de lo que ocurrió con Hoffa. Lo que importa no es eso. Sino ese mundo, los personajes, la manera en que se comportan y la visión de este hombre”, dijo hace poco.
Las memorias recopiladas por Brandt constan en un libro denominado ‘Me dijeron que pintabas casas’ (‘I heard you paint houses’), frase que supuestamente hace ilusión a una forma en la que se expresaban los mafiosos para ordenar un crimen. Lo de pintar hace referencia a que una vivienda queda manchada de sangre luego de un asesinato.
Pero hasta el momento no se ha conocido a alguien que dé fe de que esta frase era realmente usada por miembros de la mafia, por lo que hay quienes dicen que es una señal de que no se debería confiar en todo lo que contiene el libro.
En el texto, uno de los crímenes que confiesa Sheeran haber cometido es el de Joe Gallo, más conocido como el loco Joe, un mafioso al que se le atribuye una larga lista de muertes y con una muy mala reputación.
Gallo murió durante una cena, por su cumpleaños 43, en un restaurante de Manhattan. Desde la calle llegaron los disparos que acabaron con su vida y por mucho tiempo se desconocía quién era el autor del crimen, hasta que Sheeran dijo que había sido él quien lo había hecho. Hasta ese momento se manejaban mucha hipótesis, e incluso se decía que habían sido varias personas quienes dispararon ese día.
El otro asesinato, que pese a la confesión de Sheeran sigue dejando interrogantes, es el de Jimmy Hoffa, interpretado por Al Pacino en el filme. Era el jefe gremial de los camioneros que logró convertirse en uno de los hombres más poderosos de Norteamérica durante los años 50 y 60.
Desde el ámbito en el que se desenvolvía entró en contacto con la mafia y cometió varios delitos, entre ellos, fraudes, extorsión y sobornos. Fue detenido en algunas ocasiones, pero salía pronto porque usaba sus influencias.
Un día, en 1967, corrió con menos suerte y finalmente fue llevado a prisión, algo que impactó en todo Estados Unidos. Pero en 1971 fue indultado por el presidente Richard Nixon con la condición de que no volviera a sus andanzas ni tratará de recupera el liderato del sindicato.
Desde la cárcel y una vez que salió de ella, sin importarle la condición que le dieron, intentó volver al mundo delincuencial, sin embargo ya no fue tan fácil porque sus excolaboradores se quedaron con el negocio.
Finalmente, un 30 de julio de 1975, Hoffa desapareció por completo y jamás volvió a ser visto. Las autoridades investigaron su paradero pero nunca pudieron dar con él. Siete años después lo declararon oficialmente muerto, aunque sin ninguna prueba de esto.
Sheeran se atribuye la muerte del Hoffa y en el libro de sus memorias da una versión detallada de lo que hizo con él. Luego de esto muchos han salido a desmentirlo con nuevas versiones de lo que sucedió en realidad con el exsindicalista. ¿Por qué mentiría sobre ello? Según algunos, porque esa confesión le da verdaderamente valor al libro y es cierto que hizo que se vendiera como pan caliente.
La película ‘El Irlandés’ ya se encuentra disponible en Netflix y tiene una duración de 3 horas y 29 minutos. (E)