Facebook Twitter Instagram
    viernes, diciembre 1
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Un paro cardiaco mató al tigrillo Ernesto que sufrió quemaduras en un cultivo
    Nacionales

    Un paro cardiaco mató al tigrillo Ernesto que sufrió quemaduras en un cultivo

    jueves, 14 noviembre, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Un paro cardiorrespiratorio acabó con la vida del tigrillo bautizado como Ernesto. El animal había sido rescatado con quemaduras de segundo y tercer grado en el 30 % de su cuerpo en Milagro y trasladado a las instalaciones de Mansión Mascota, al norte de Guayaquil.

    Eliana Molineros, directora de Mansión Mascota y del proyecto Sacha, asegura que el felino tuvo una falla cardiorrespiratoria y falleció a las 17:30 del 13 de noviembre.

    «Entró en parada desde las 15:00, estuvo estable durante unas horas y finalmente a las 17:30 le entró la segunda parada e hice maniobras de resucitación durante media hora, pero no sobrevivió», asegura.

    El ejemplar fue llevado por miembros de la Unidad de Policía de Medio Ambiente (UPMA) el pasado 7 de noviembre a Mansión Mascota: «Unas personas lo encontraron en la parroquia Roberto Astudillo y lo llevaron a un consultorio veterinario en Milagro donde le brindaron los primeros auxilios», dice Molineros.

    La especialista asegura que el tigrillo se vio acorralado por la quema del rastrojo o del barbecho –restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo– en una plantación de caña de azúcar.

    Al espécimen se le realizaron exámenes completos del perfil básico de sangre para detectar enfermedades infecciosas virales y ecografías de pulmones ya que en este tipo de casos las vías respiratorias se queman por la inhalación de humo.

    El caso provocó expectativa en las redes sociales e interés por hacer las donaciones.

    El tráfico y la fauna silvestre afectada por las actividades del hombre provocan que a diario ingresen animales a Mansión  Mascota. Solo durante el 13 de noviembre, día de la muerte de Ernesto, llegaron un mono y dos gavilanes. «Me siguen llegando los animales», afirma Molineros.

    Los interesados en donar pueden llamar al teléfono 045035770 o al número celular 0980390686. (I)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCFN dará préstamos a grupos para emprender
    Next Article Narwhal, ‘el perro unicornio’ que tiene una cola en la frente
    El Vocero

    Related Posts

    UNIDAD JUDICIAL DE MOCACHE FUNCIONA MEDIANTE TELETRABAJO ANTE INSEGURIDAD

    jueves, 14 septiembre, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS ASFALTA CALLES DE QUINSALOMA

    miércoles, 30 agosto, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS EJECUTA CONTROLES AMBIENTALES EN GASOLINERAS

    miércoles, 30 agosto, 2023
    Archivos
    Publicidad
    © 2023 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.