A Dayana T. le costó vencer el miedo. Perdió un semestre por
los acosos constantes que vivía por parte de un profesor de la Facultad de
Ciencias Médicas. En la segunda matrícula, también le tocó ese profesor, que
siguió: “si quieres pasar tienes que darme los puntos que necesitas en besos
con lengua”.
No aceptó y el profesor la cogió de la cintura y la besó sobre su mano. Decidió no callar y denunció el hecho. Carlos T. fue destituido por el Honorable Consejo Universitario. Nilka Pérez, directora de Bienestar Estudiantil, señaló que desde 2017, cuando se implementó el protocolo de violencia de género, se destituyó a nueve docentes.
Según Pérez, la mayoría de los casos son por conducta indebida, entre ellos acoso sexual. Aparte del proceso de Dayana está el de Lisbeth, alumna de Arquitectura que fue acosada por un profesor, quien incluso llegó a amedrentarla. Los últimos dos casos de acoso se resolvieron el martes pasado.
Dos docentes, uno de la Facultad de Ciencias Médicas, y otro de Arquitectura, fueron destituidos. Una de las víctimas fue María (nombre protegido) a quien el docente le decía: “oiga, cuándo viene para darle como bombo en fiesta”. Daniela Hernández, presidenta de la Asociación Femenina Universitaria (AFU), recibió 130 denuncias de estudiantes que presuntamente han sido víctimas de acoso y abuso del poder.
Según Hernández, actualmente se investigan estas denuncias que son de facultades como Medicina, Economía, Arquitectura, entre otras. Esta entidad asesora a los estudiantes para presentar sus casos ante el Consejo Universitario.
Pérez señaló que dependiendo
del caso, los expedientes se envían a la Fiscalía para la investigación
respectiva. Los nueve profesores destituidos son de facultades como
Arquitectura, Artes, Administración y Economía. La AFU actualmente
investiga un caso de abuso de poder denunciado contra profesores de la
Universidad de las Artes. (I)
Fuente: El Telégrafo