En su mensaje a la nación, el Jefe de Estado anunció cambios en la educación, entre ellos, el uso de espacios de difusión artística y cultural. Las escuelas rurales volverán a funcionar. Y será desde los primeros días de febrero de 2019.
Así lo manifestó el presidente de la República, Lenín Moreno, en cadena nacional. “Hoy (30 de enero de 2019) anuncio, con inmensa satisfacción, que desde la próxima semana se reabrirán todas las escuelas rurales”, expresó.
En su mensaje a la nación, el Jefe de Estado sostuvo que con la disposición del Gobierno anterior de cerrar estos planteles, actualmente hay niños que caminan largas distancias, la mayoría de veces en pésimas condiciones para llegar a lo que se llamó “Escuela del Milenio”.
Como consecuencia de aquella decisión muchas familias migraron a las ciudades para buscar otra alternativa educativa.
“Se vaciaron muchas comunidades y como ellas mismas suelen decir: con el cierre de las escuelas se nos fue la alegría”, sostuvo.
Las escuelas rurales y urbano marginales, según el Mandatario, son espacios importantes de convocatoria, de participación, de convivencia comunitaria, con ricas herencias históricas y culturales. “El cierre de estas escuelas, lastimosamente, destruyó la vida comunitaria”, aseveró.
Por eso insistió en la importancia de una educación que forme, desde el hogar y la escuela, con los medios de comunicación, “las paredes y las plazas, los teatros y los museos…entre todos, con todos y para todos”.
Cambios en la educación
En ese mismo ámbito también efectuó otros anuncios. “Tendremos la hora diaria del Gobierno en radio y televisión, que suplirá esas materias con temas educativos para que se conversen, para que se discutan en los colegios y en los hogares.”.
También se hará uso de los espacios de difusión artística y cultural que existen en canchas y parques, en plazas, en bibliotecas, museos y otros sitios para cumplir el mismo objetivo. A esto se suma la disposición al Ministerio de Educación para reducir la “carga burocrática” que pesa sobre los maestros.
“Hoy el profesor tiene que
llenar alrededor de 30 formularios administrativos, lo que reduce
significativamente su tiempo, que es importante para preparar y dictar clases e
inculcar valores”, anunció. Y estas actividades se efectuarán hasta que se
incorporen las materias pertinentes, sobre todo en lo que respecta a valores.
Fuente: El Telégrafo