Facebook Twitter Instagram
    lunes, octubre 2
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Actualidad - Los Rios»Instituciones continúan con el proyecto de forestación y reforestación
    Actualidad - Los Rios

    Instituciones continúan con el proyecto de forestación y reforestación

    martes, 29 enero, 2019No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Quevedo.- Cerca de 500 plantas vegetales nativas de la zona, entre ellos, guayacanes blancos, robles, laureles y fernazanchez fueron sembrados esta mañana en un terreno municipal por la Revolución Ciudadana.

    Esta actividad obedece al proyecto de forestación y reforestación masiva en áreas verdes, parques y avenidas de nuestro cantón impulsada por el GAD Municipal local en convenio con el Ministerio de Ambiente y la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ.

    La participación de los estudiantes de ingeniería forestal se da a través del programa de vinculación con la comunidad, quienes se encargan de realizar la siembra de los árboles.

    Cabe mencionar que en el programa están vinculados la Jefatura de Áreas Verdes  y la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio, dirigidos por Enrique Weisson y Jorge Saltos, jefe y director, respectivamente.

    Uno de los objetivos de la forestación y reforestación es para contrarrestar a futuro el problema de la contaminación ambiental, por este motivo se cumple con el proyecto en diferentes sectores de la ciudad como en la Ruta del Río donde fueron sembradas 850 plantas y en la Av. Carlos Julio Arosemena. “Esperamos hasta fin de mes completar 10 mil plantas”, sostuvo Enrique Weisson.

    Héctor Gómez Coello, ingeniero forestal de la Universidad y quien dirige al grupo de estudiantes, resaltó la importancia de contar con plantaciones de árboles que permita reducir la contaminación ambiental y al mismo tiempo atrae la presencia de aves.

    El abono y limpieza de las plantas estarán a cargo de los estudiantes, acotó el docente universitario, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía ayudar al cuidado y no destruirlas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEx empleadores de La Clementina protestan por el desembolso de jubilación
    Next Article Entrenadores de la Escuela Deportiva Municipal recibieron capacitación técnica para divisiones inferiores de fútbol
    El Vocero

    Related Posts

    UNIDAD JUDICIAL DE MOCACHE FUNCIONA MEDIANTE TELETRABAJO ANTE INSEGURIDAD

    jueves, 14 septiembre, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS ASFALTA CALLES DE QUINSALOMA

    miércoles, 30 agosto, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS EJECUTA CONTROLES AMBIENTALES EN GASOLINERAS

    miércoles, 30 agosto, 2023
    Archivos
    Publicidad
    © 2023 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.