Babahoyo.- Desde las 07:00 de este miércoles 2 de enero, decenas de usuarios se acercaron a las ventanillas de recaudación municipal, en la avenida General Barona y 27 de Mayo, para sus impuestos prediales del año fiscal 2019, en Babahoyo.
Alberto Beltrán, quien reside en las calles Isaías Chopitea y 18 de Mayo, fue uno de los que madrugó a cancelar el valor del predio de su vivienda.
“Fue una atención súper rápida y cómoda para quienes hemos venido a pagar nuestros predios. No hubo necesidad de hacer largas filas como años anteriores, ahora es diferente y eso retribuye al mejor servicio que se ha implementado para el bienestar de los contribuyentes”, citó el usuario a su salida de una de las ventanillas de atención.
Geovanny Santana, tesorero municipal, aclaró que, para satisfacer la demanda de usuarios, se ha incorporado el horario de atención de 07:00 a 19:00 de lunes a viernes.
VALORES SE MANTIENEN
Asimismo mencionó que para este año no hubo variación en los valores a cancelar. “No hay incremento, el evalúo de las propiedades se mantienen”, aseguró el funcionario, añadiendo que en el 2018, por concepto de predios, se logró recaudar aproximadamente 7 millones de dólares. Apunta que para este mes de enero, por los antecedes de años anteriores, se prevé recaudar $ 1’ 000 000.
DESCUENTOS
Santana recordó que desde la primera quincena de enero a junio tendrán los descuentos del 10%, 8%, 6%, 4%, 3% y 2%. En la segunda quincena de esos meses las rebajas son del 9%, 7%, 5%, 3%, 2% y 1%. Estas rebajas corresponden de acuerdo al Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).
FACILIDADES DE PAGO
El Tesorero Municipal sostuvo que también se ofrece facilidades de pago en seis cuotas a las personas que no han cancelado los valores. El trámite se lo hace mediante una solicitud en coactivas, se procede al pago del 20% de la deuda y la totalidad se distribuye para seis cuotas suspendiendo de esta manera un posible proceso de coactivas.
Para las personas con discapacidad se aplica una exoneración parcial de hasta el 50% en el rubro predial una vez que demuestren con un carnet que tienen una discapacidad de más del 30%.