El Ministerio de Salud indicó que esta enfermedad prevalece en niños, adolescentes y adultos. La neoplasia maligna es la segunda causa de muerte. El país desarrolla programas de nutrición.
Las enfermedades crónicas no transmisibles conocidas como ENT (diabetes, sobrepeso, obesidad e hipertensión arterial), el cáncer y enfermedades respiratorias están entre las principales causas de muerte de los quiteños.
“El 70% de la población morirá por este tipo de enfermedades”, pronosticó José Ruales, secretario de Salud del Municipio de Quito, en el marco de la Reunión Internacional sobre ese tema, efectuada este jueves 22 de noviembre en la ciudad.
Ruales precisó que el cáncer, la hipertensión, dolencias urinarias, diabetes e insuficiencia cardiaca aumentaron en los últimos 20 años. Asimismo, el funcionario advirtió que el 60% de los capitalinos no realiza actividades físicas y que solo el 2% se ejercita.
Este factor sumado a las condiciones ambientales y urbanas deriva en las afecciones. El nivel de sobrepeso, en promedio, es de 42%. En las mujeres de entre 40 a 64 años la incidencia es de 80,9%; mientras que en los hombres, en ese mismo rango de edad, es de 77%.
“Estos son los problemas y riesgos de nuestros habitantes”. Por otro lado, la neoplasia maligna (todas las formas de cáncer) es la segunda causa de muerte en Quito. En el país afecta al 16% de la población.
“En Quito tenemos una mayor prevalencia de cáncer que en el resto del país, este es uno de los riesgos de vivir acá”.
Además, el 31% de los residentes presentan elementos de síndrome metabólico, es decir, que un grupo de personas tiene mayor riesgo en desarrollar enfermedades cardiacas y de diabetes II. El 4,8% padece diabetes, el 23% elevación de la presión arterial y el 8,6 % sufre de hipertensión.(I)
Fuente: El Telégrafo