El informe de la Comisión Ocasional de la Asamblea, al que accedió este diario, empezó a leerse a las 21:00. Dice que se configura un posible crimen de Estado.
La Fiscalía tiene un nuevo insumo para descubrir a los autores materiales e intelectuales del asesinato en diciembre del 2010 del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), Jorge Gabela, quien se opuso a la compra de nueve helicópteros Dhruv.
Este jueves 15 de noviembre, la Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea, presidida por César Litardo (PAIS), leyó el informe final de 71 páginas en el que se establecieron 17 conclusiones y 10 recomendaciones.
El documento podría tener algunos cambios. Entre las conclusiones destaca que la muerte del excomandante fue “crimen de Estado”, perpetrado por la delincuencia organizada, sin embargo las autoridades deben determinar aquello.
Así lo reconoció Litardo, al detallar que de este informe se desprenderían posibles actos de corrupción. Además, se estableció una lista de más de 69 funcionarios, en los que se incluirán asambleístas que entorpecieron la investigación. Según el informe, Rafael Correa lideró el proceso de compra de los Dhruv.
El documento recomienda a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), a la Fiscalía y a la Contraloría que investigue a este grupo y a sus familiares para comprobar su patrimonio, movimientos financieros y responsabilidades. La legisladora de CREO y miembro de la Comisión, Jeannine Cruz, dijo que “hay funcionarios que no solamente obedecen al tema Dhruv sino a los proveedores de armas”.
La lista incluye a exfuncionarios del Gobierno anterior. Entre ellos está el actual legislador, José Serrano; la exministra de Justicia, Ledy Zúñiga; los exministros de Defensa, Homero Arellano, Fernando Cordero, César Navas y María Fernanda Espinosa, y el exsecretario de la Administración, Vinicio Alvarado. Los legisladores concuerdan en que el Comité Interinstitucional, que se creó en el Gobierno anterior para analizar el asesinato de Gabela, no fue independiente e imparcial.
“Su funcionamiento fue informal y bajo secretismo”, dice el informe. También se abordan las responsabilidades del excontralor y exfiscal, Carlos Pólit y Galo Chiriboga, respectivamente. El primero, debido a que los exámenes especiales adolecen de precisión y resultados. El segundo, por no investigar parte del caso. También en la nómina destacan altos mandos militares como Alonso Espinoza, Rodrigo Bohórquez y Ernesto González, así como representantes de empresas dedicadas a la venta de armamento. (I)
Fuente: El Telégrafo