En prisión quedó el venezolano que violó a una joven cuando laboraba de chofer de una operadora. Trece aplicativos moviles están calificados en el país. El ataque sexual a una joven, de 21 años, dentro de un taxi solicitado a través de una plataforma digital, alarmó a los usuarios.
“Lidia” pidió un vehículo de Cabify para sentirse más segura. Sin embargo, el chofer que la recogió la llevó a un sector oscuro, la amenazó con un arma y la agredió sexualmente. Luego la abandonó en otra zona sombría de Guayaquil. César Suárez, fiscal encargado de la investigación, informó que el sospechoso, de origen venezolano, de 36 años, fue reconocido por la víctima y quedó con prisión preventiva por violación.
La instrucción fiscal durará 90 días. En Guayaquil, según cifras de la Fiscalía General del Estado, durante 2017 se denunciaron 554 casos de violación y de enero a septiembre de 2018 se contabilizaron 517.
Paola Padovani, vocera autorizada por Cabify Ecuador, destacó que la pronta aprehensión del sospechoso se dio por la colaboración de la operadora con las autoridades. “Nuestra tecnología aportó con datos de valor para la investigación. Nuestra prioridad es la seguridad de usuarios y conductores”.
La vocera detalló que para el ingreso de conductores la empresa solicita documentos, como récord policial para constatar que no tengan antecedentes penales, licencia de conducir, acreditación legal de la estancia en el país en caso de extranjeros y exámenes sicotécnicos. Resaltó que los usuarios antes de empezar el viaje reciben los datos del conductor (incluso foto) y carro. “El cliente puede compartir con un familiar la información”. (I)
Fuente: El Telégrafo