Facebook Twitter Instagram
    lunes, octubre 2
    Facebook Twitter Instagram
    El Vocero
    • Portada
    • Actualidad – Los Rios
    • Opinión
      • Editorial
    • Noticias
      • Nacionales
      • Internacionales
      • Intercultural
    • Vocero Deportivo
      • Los Ríos
      • Nacionales
      • Internacionales
    • Entretenimiento
      • El Séptimo Arte
      • Eventos y Sociales
    • Elecciones 2021
    El Vocero
    Home»Noticias»Nacionales»Ecuador, retratado en su Escudo de Armas
    Nacionales

    Ecuador, retratado en su Escudo de Armas

    miércoles, 31 octubre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Por 118 años los ecuatorianos se han acostumbrado a la figura y colores del Escudo Nacional, aunque ha sufrido variaciones de forma, fondo y color a lo largo de su historia.

    En la presidencia del general Eloy Alfaro se logró finalmente la identificación nacional a través del Escudo del Ecuador, que fue adoptado más tarde por el Congreso el 31 de octubre de 1900, vía decreto. Varios símbolos se encuentran grabados en la parte superior del círculo; los signos del zodíaco Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, pertenecientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, respectivamente.

    Esto, como un recordatorio de la gesta de 1845 donde Juan José Flores intentaba aferrarse al poder y el otro sector que no le permitiría hacerlo.

    Se muestra además al centro del círculo al imponente Chimborazo desde donde nace el río Guayas, en el cual navega un barco construido en los astilleros del Guayas, en las riberas del sector de la actual Atarazana.

    En la parte inferior del escudo se observa un hacha como símbolo del emblema consular republicano. Aparecen ramas de palmas y laureles de cada lado, descritos originalmente en el decreto constituido. Los fasces consulares personifican la dignidad republicana y los adelantos diversos. Finalmente, en su parte superior se encuentra el cóndor simbolizando el poderío y el esfuerzo siempre creciente de la patria y la altivez de su gente. (O)

    Fuente: El Telégrafo

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFestival Cuchara Brava ya es una tradición en Los Ríos
    Next Article Los salvavidas activan plan de seguridad en las playas de Manabí
    El Vocero

    Related Posts

    UNIDAD JUDICIAL DE MOCACHE FUNCIONA MEDIANTE TELETRABAJO ANTE INSEGURIDAD

    jueves, 14 septiembre, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS ASFALTA CALLES DE QUINSALOMA

    miércoles, 30 agosto, 2023

    PREFECTURA DE LOS RÍOS EJECUTA CONTROLES AMBIENTALES EN GASOLINERAS

    miércoles, 30 agosto, 2023
    Archivos
    Publicidad
    © 2023 El Vocero.
    • ¿Quiénes Somos?
    • Código Deontológico
    • Rendición de Cuentas
    • Contáctanos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.