ES LA PRIMERA PELÍCULA A NIVEL MUNDIAL EN SER GRABADA EN SU TOTALIDAD CON DRONES Y SE PROYECTARÁ DURANTE TRES SEMANAS
MINUTO FINAL, es el primer largometraje de 70 minutos a nivel mundial en ser grabada en su totalidad con drones, dirigida y escrita por el cineasta guayaquileño Luis Avilés, llega a las salas de cine de las ciudades de Babahoyo, Milagro, Machala y Riobamba, desde viernes 12 de octubre, mientras que en Santo Domingo se proyectará desde el viernes 19 de octubre. La película estará en cartelera durante tres semanas a partir de su estreno.
El film tuvo cuatro años para su producción. Los lugares de grabación fueron en Milagro, Chongón, Guayaquil y Durán. Además, dos locaciones que fueron prestadas exclusivamente para la película y serán sorpresa para los espectadores. El costo fue de 60 mil dólares y fue financiada por fondos propios y de la empresa privada.
“Esperamos sorprender a los espectadores, no sólo por ver una película fresca y entretenida sino también por las diferentes capas de historia que hemos construido. El género del suspenso está diseñado precisamente para mantener al público intrigado y que vivan toda una experiencia al ver la película”, enfatizó Luis Avilés que además de su experiencia en producciones cinematográficas, cuenta con una certificación como Productor y Director de Cine del Hollywood Film Institute.
PREMIOS OBTENIDOS:
MINUTO FINAL, se hizo acreedor a la Iguana Dorada, en el Festival Internacional de Cine de Guayaquil en 4 categorías: MEJOR PELÍCULA GUAYAQUILEÑA, MEJOR DIRECTOR, MEJOR EDICIÓN y MEJOR SONIDO. Igualando el récord de la película Argentina/Colombiana «El encuentro de Guayaquil», en el 2016. Adicional es la primera vez que un director ecuatoriano gana este reconocimiento.
“Este es el primer festival en el que participamos y esperamos alcanzar muchos logros más en festivales nacionales e internacionales con la película”, menciona Leticia Becilla, productora de la película, quien además tiene estudios de Ingeniería en Producción y Dirección en Artes Audiovisuales.
LA TRAMA DE LA PELÍCULA:
LEONARDO, es un policía milagreño que recibe las órdenes de su jefe, el capitán JOHNNY, de plantar drogas en el container de un enemigo político. Leonardo desobedece las órdenes y lo denuncia a Johnny desencadenando una serie de juicios en contra de los dos y llevando a Johnny a la cárcel.
Después de tres años, Leonardo descubre un crimen de degollamiento en las afueras de Guayaquil y llama a refuerzos pero estos son negados por estar ocupados en las celebraciones de las fiestas de Guayaquil. Leonardo, furioso por la incompetencia de sus compañeros, decide salir en la búsqueda del criminal, para lo cual pide la ayuda de su amiga VERO quien es la operadora de las cámaras de vigilancia de la ciudad.
Luego de ser identificado, el sospechoso aprovecha el desfile para ocultarse de Leonardo. En una de las casas Johnny llama la atención de Leonardo, lo invita a pasar y ahí tienen un fuerte encuentro verbal en el que Johnny le notifica que los juicios han terminado y Leonardo ha sido destituido de la policía. Leonardo relaciona a Johnny con el criminal que anda suelto pero se retira frustrado sin poder probarlo.
En un callejón Leonardo logra acorralar al sospechoso, él niega el crimen y aprovecha un descuido para provocar una pelea y escapar. David, el hermano de Leonardo, aparece para darle ánimos y desde ahí lo acompaña en su misión hasta llegar al Minuto Final.
SOBRE LA GRABACIÓN:
La mayoría de las escenas son en secuencia, por lo que tuvieron que no sólo pensar en un ángulo de la cámara, sino en un set de 360°, sobre todo en cosas que normalmente no se verían con una cámara en tierra. Además para realizar unas tomas utilizaron drones de carrera.
ALGUNOS RETOS:
Las baterías del drone se descargaban cada 10 minutos. Por esa razón, estudiaron muy bien el sistema del drone para entender la dinámica que envuelve trabajar con estos dispositivos. Por estas situaciones finalmente decidieron grabar dos escenas por día por lo complejo que era sincronizar todo el set a los movimientos del drone.
SOBRE LOS ACTORES:
La selección de los actores se efectuó después de una búsqueda de profesionales con experiencia en teatro, por ser una película con la mayoría de las escenas grabadas en secuencia y el casting se realizó durante 2 meses en la etapa de desarrollo de la película.
Los actores son: Ricardo Velástegui (Protagonista), Alberto Pablo (Johnny), Shany Nadan (Lorena), David Saavedra (Cráneo), Ariel Zöller (David), Noralma Reeves (Vero) quien brinda su interpretación exclusivamente en forma de voz. La cinta cuenta con voces de grandes actores como Víctor Arauz, Santiago Carpio y Diego Naranjo.
EXPERIENCIAS TRAS CÁMARAS:
Como en toda producción audiovisual, nadie está exento de sufrir un accidente, así sea el más mínimo. En la producción de la película, el director y guionista, Luis Avilés, sufrió un accidente con las hélices del Drone que le ocasionó un corte muy considerable en un dedo por lo que tomaron la precaución del mismo con todo el equipo para que el hecho no vuelva a pasar y pase a mayores.