Guayaquil.- Este lunes, a las 11:00, en el Instituto de Neurociencias (INC) se realizará una charla gratuita sobre el «Espectro de la conducta suicida y factores de riesgos». Esto se dará en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio que se recuerda este día.
Según el Instituto, atienden un promedio de 12 pacientes con depresión que hayan intentado suicidarse o tengan una muerte frustrada.
En Ecuador, Tungurahua es una de las provincias donde más casos se registran. Óscar Pérez, responsable de Salud Mental del distrito de Salud 18D01, confirmó que en el primer semestre del año se registraron 35 suicidios en esa provincia, mientras que según los datos de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) en lo que va del 2018 son 50. A eso se suman 109 intentos de autoeliminación.
La psiquiatra Victoria Silva, jefa del área de vida del INC, señala que son múltiples las causas que originan una depresión, la que conlleva al suicidio.
«En los adultos, las principales causas son los problemas económicos por la falta de una oportunidad laboral, los problemas familiares y rupturas sentimentales; mientras que, en los niños y adolescentes, están los problemas familiares, fracasos escolares o académicos y el bullying» explicó la especialista.